Las gubias pfeil se suministran afiladas y listas para utilizar. Lógicamente su utilización provocará un desgaste del corte, con lo que es necesario afilarlas regularmente y mantener a lo medida de lo posible un filo correcto.

 

El ángulo del bisel de las gubias pfeil está entre 17º y 25º, dependiendo del tamaño de la gubia y de la utilización para la cuál está pensada.

 

Las gubias pueden ser afiladas utilizando distintos tipos de máquinas. De cualquier manera, una afiladora o motor de afilado al agua es preferible a esmeriladoras en seco. Nuestra recomendación es utilizar por ejemplo los motores al agua de la firma Tormek o Kunz.

Durante el afilado de las gubias pfeil las siguientes normas deben ser tenidas en cuenta:

1. Forma del bisel

afilado_bisel.png

2.- Dependiendo de la madera a trabajar, el ángulo del bisel debe estar entre 17º ( madera blanda) y 25º (madera dura).

3.- Durante el afilado en máquinas en seco, el acero del bisel no debe decolorarse hacia una tonalidad amarilla, azul o gris, de lo contrario el temple de la herramienta se perderá.

4.- La parte del acero que se haya decolorado deberá ser eliminada completamente.

5.- Para herramientas pequeñas, una piedra de afilado entre grano 100 - 120 debe ser utilizada. Para herramientas de mayor tamaño una piedra entre grano 80 - 100 es apropiada.

 6.- Después del afilado de la hoja, con una piedra de Arkansas o una muela de pulido ( cuero, tela ) se debe asentar el filo de la herramienta. Para gubias pequeñas o de difícil acceso (por ejemplo 12/2 o 11/4), el juego de 4 piedras de Arkansas o el disco de asentado LA-120 son una buena opción. Herramientas de corte recto como los formones o las gubias de la referencia 1 se pueden afilar con manualmente con una piedra rectangular al agua y posteriormente asentar con una piedra rectangular de Arkansas.

 

Una vez asentadas, las herramientas y gubias pfeil producirán un corte fino, suave y de calidad en la madera.